(CNN Español) — El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) desestimó el último recurso interpuesto por la defensa de Hugo Armando Carvajal, exdirector de Inteligencia en Venezuela, desbloqueando así su extradición a Estados Unidos, desde donde se le pide por cargos relacionados con el narcotráfico .
En marzo de 2022, sus abogados interpusieron un recurso cautelar ante este tribunal, alegando que su entrega, probada por la justicia española, vulneraría sus derechos en virtud del artículo 3 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, ya que podría ser condenado a cadena perpetua sin libertad condicional. Sin embargo, el tribunal rechazó la solicitud alegando que no podía demostrar que existiera tal riesgo.
Desde entonces, su entrega ha estado paralizada. Hasta este jueves.
Según un portavoz de la Audiencia Nacional de España para CNN, la entrega a Estados Unidos podría materializarse en los próximos días, una vez se haya traducido al español el fallo del TEDH y se haya dado la orden a Europol para llevar a cabo la extradición.
CNN está tratando de comunicarse con el equipo legal que representa a Carvajal para conocer su reacción a la decisión del TEDH.
El peligro de la extradición del exdirector de Inteligencia de Venezuela comenzó el 12 de abril de 2019, cuando el general retirado fue detenido por primera vez en Madrid por cargos que imputa a la justicia estadounidense. por su presunta participación en un complot narcoterrorista, tenencia de armas y narcotráfico.
Según el Departamento de Justicia de EE.UU., de ser declarado culpable de estos delitos, el exfuncionario venezolano podría enfrentarse a 60 años de prisión hasta cadena perpetua.
Carvajal siempre se ha declarado inocente y dice ser blanco de persecución política. En este tiempo, el proceso judicial sufrió varios vaivenes. En septiembre de 2019, la Sección Tercera de lo Penal de la Audiencia Nacional de España rechazó, en primera instancia, su entrega.
Dos meses después, tras un recurso interpuesto por la Inspección Antidrogas de España, el Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional revocó la decisión y aceptó su extradición. Carvajal decidió entonces escapar, pero en septiembre de 2021 fue capturado por la Policía Nacional de España.
Según la Audiencia Nacional, su extradición fue aprobada “gubernamentalmente el 3 de marzo de 2020 y por orden de 26 de noviembre de 2021, confirmada el 20 de marzo de 2022, se declararon suprimidas las garantías solicitadas a las autoridades de los Estados Unidos en relación con la cadena perpetua”.