https://mineriaydesarrollo.com/wp-content/uploads/2025/01/chile-2.jpg

Precios del cobre suben tras revisión de Trump sobre aranceles y apagón en Chile

Los precios del cobre han subido considerablemente en tiempos recientes, debido a medidas políticas tomadas en Estados Unidos y eventos inesperados en Chile, que es el mayor proveedor global de este metal. Estas situaciones han creado una serie de factores que impactan tanto la oferta como la demanda, afectando así los mercados globales y varias industrias que dependen del cobre.

Estudio sobre tarifas en Estados Unidos

Investigación sobre aranceles en Estados Unidos

Efecto en los precios del cobre

La mera posibilidad de la aplicación de tarifas ha generado inestabilidad en los mercados. Los futuros del cobre en la bolsa estadounidense Comex experimentaron un alza del 3.8%, alcanzando los 4.70 dólares por libra, mientras que en la Bolsa de Metales de Londres (LME), el cobre a tres meses subió un 1.2%, situándose en 9,511 dólares por tonelada métrica. Esta variación en los precios entre los mercados de Estados Unidos e internacionales refleja la inquietud de los consumidores estadounidenses ante posibles aumentos en los costos si se implementan las tarifas. La prima del cobre en Comex sobre el LME se incrementó a 854 dólares por tonelada desde los 580 dólares del día anterior, aunque aún se mantiene por debajo del máximo de 1,153 dólares registrado el 13 de febrero.

La mera posibilidad de que se apliquen aranceles ha generado volatilidad en los mercados. Los futuros del cobre en la bolsa estadounidense Comex registraron un aumento del 3.8%, alcanzando los 4.70 dólares por libra, mientras que en la Bolsa de Metales de Londres (LME), el cobre a tres meses subió un 1.2%, situándose en 9,511 dólares por tonelada métrica. Esta diferencia de precios entre los mercados estadounidense e internacional refleja la preocupación de los consumidores estadounidenses ante posibles incrementos en los costos si se concretan los aranceles. La prima del cobre en Comex sobre el LME aumentó a 854 dólares por tonelada desde los 580 dólares del día anterior, aunque aún por debajo del máximo de 1,153 dólares registrado el 13 de febrero.

Simultáneamente, un gran apagón en Chile cortó el suministro eléctrico en gran parte del territorio, incluyendo la capital, Santiago, afectando las actividades de las principales minas de cobre en el norte. Este incidente inesperado ha incrementado la presión en el mercado, dado que cualquier interrupción en la producción del mayor proveedor mundial puede limitar la oferta global y, por consiguiente, aumentar los precios. Aunque las operaciones mineras están en fase de reactivación, persiste la incertidumbre acerca de la estabilidad del abastecimiento.

Respuestas internacionales

Reacciones internacionales

Proyecciones futuras

Perspectivas a futuro

La combinación de políticas proteccionistas en Estados Unidos y eventos que afectan la producción en países clave como Chile crea un panorama incierto para el mercado del cobre. Las industrias que dependen de este metal, como la construcción, la manufactura de vehículos eléctricos y la producción de hardware tecnológico, podrían enfrentar aumentos en sus costos de producción. Además, la posibilidad de una guerra comercial más amplia podría tener repercusiones en la economía global, afectando no solo al sector del cobre sino a múltiples áreas interconectadas. Es esencial que los actores involucrados consideren las implicaciones a largo plazo de estas medidas y busquen soluciones que equilibren la seguridad nacional con la estabilidad económica y comercial.

By Sergio Giraldo

Te puede interesar